Mi desorden, mi problema
- Monica Ruiz
- Apr 10, 2023
- 4 min read

Cuántas veces dijimos esto de adolescentes? Por lo menos yo, hasta tenía un poster pegado a la pared donde Garfield lo decía en medio de un caos más una lasagna.
Lo que ahora en mi adultez entiendo, es que ya no lo digo más en forma de chiste, burla o sarcasmo, entendí que si es un problema.
El desorden físico de la casa puede provocar un desorden emocional muy impactante. Nuestra mente trabaja con lo que tiene enfrente, entonces imagina cómo trabaja cuando tiene mil cosas enfrente, mil cosas que no se relacionan la una con la otra y que no te dejan encontrar lo que buscas y tampoco relajarte de la manera que tu cuerpo y tu mente necesitan. Lo quieras o no, tu cerebro trata de resolver el desorden, y es ahí donde empieza a deteriorar nuestra salud mental. Empiezan a surgir preguntas como: ¿Cuándo deje que todo esto se me acumule? Porque deje que se acumule a este punto? ¿Podré algún día salir de este desorden?- Y afirmaciones tóxicas que nos decimos a nosotros mismo como: Jamás volverá mi casa a ser la misma. Mejor no invitar a nadie, me da vergüenza.
Y esto se convierte en una herencia. Si, leíste bien, en una herencia. Nuestros hijos copian lo que hacemos mucho más que seguir lo que les decimos, de este modo si tu dejas que el hogar se vuelva un caos del desorden, todo lo que tu dejas de hacer y sientes se lo estarás pasando a tus hijos, desde el desanimo hasta la ansiedad.
Pero hablamos tanto de esto y decimos lo dañino que es, pero dónde está la solución? AQUÍ! aquí mismo te la dejo.
El primer paso es aceptar que tenemos un problema, sin juzgarnos, sin penas, sin reclamos, solo aceptarlo; entendamos y normalizamos la aceptación, esta NO tiene porque venir con adjuntos, es solo eso... aceptar. En el momento que aceptamos se nos facilita el deseo por el cambio y aquí te dejo como comenzar.
Dividamos la semana y convirtámonos en una semana de limpieza física y espiritual. Dependiendo de como te sientas, puedes hacer esto con la familia (es recomendable, así muestras a tus hijos la importancia de aceptar y hacer un cambio) o puedes hacerlo sola.
Te recomiendo que los días los hagas en días seguidos, no dejes días sin organizar algo entre medio, porque puedes tener el riesgo de retomar los hábitos viejos.
Día 1- Empieza por la cocina, es el lugar donde pasamos más tiempo, y si ya no pasas tiempo ahí, se convierte en tu lugar de enfoque, porque es donde deberíamos pasar más tiempo. Divide una parte del cuarto en tres, lo puedes hacer poniendo tres cestas o tres líneas en el piso. Primera, lo que en verdad necesitas y que conservarás, segunda, lo que es útil pero ya no necesitas y puedes donar, y la tercera todo lo que es basura. Saca todo y dividirlo ahí. Luego comienza limpiando a profundidad los gabinetes, mesones, hornos y estufa. Una vez todo esto esté limpio entonces comienza a organizar. Si necesitas algunas ideas visita mi pagina sumaqhana.com para algunas ideas de organización de gabetas. Cuando hayas terminado con esto, entonces limpia la nevera y el congelador con el mismo sistema de 3. Por último tira la basura y pon el coche que donaras. Limpia los pisos y ve de una vez a hacer las donaciones. Terminaste el primer cuarto y comenzaste una jornada que sanara mucho en ti.
Día 2- La sala de estar o en la cual pasan tiempo en familia más el recibidor. Haz exactamente lo mismo que hiciste ayer, usando el sistema de tres. Este es uno de los lugares en la que los niños te pueden ayudar, pueden designar un lugar para una área de juguetes y juego de mesas. Si quieres sugerencias no dudes en mandarme un mensaje.
Día 3- Baños, este dia igual con el sistema de 3 limpiaras a profundidad cada baño que tengas en casa. Si necesitas una lista de productos que funcionan de maravilla, mandame un mensaje.
Día 4- Cuarto de los niños, aquí es muy recomendable que ellos ayuden, esto les beneficia porque experimentan el esfuerzo que conlleva el orden, los hace sentir incluidos y les enseñas a poner en práctica el sistema de 3, y lo más importante, el arte de dar... dar los juguetes con los que ya no juegan y lo bien que se siente poder hacer feliz a otro niño con ellos. Para una lista de lugares donde puedes donar estas cosas, no dudes en mandarme un mensaje. Los juguetes siempre son bienvenidos en shelters.
Dia 5- Tu habitación, aquí es muy recomendable que te tomes tu tiempo, agradece por cada cosas en ella y la oportunidad de haberlas tenido, y deja ir no solo lo que ya no usas, sino aquello que te trae dolor, o te desanima, esos jeans que ya no te quedan, déjalos ir, enfócate en una cosa a la vez, hoy, es tu casa, tu hogar, manana sera tu peso. Y nuevamente con el sistema de 3. Recuerda donar las cosas el mismo día. Se que serán varios viajes en coches, pero al final verás la recompensa.
Dia 6- DISFRUTA! Mira a tu alrededor y mueve una que otra cosas si es necesario a tu gusto, a como te haga sentir. Pero sobre todo disfruta y celebra este logro! ¡Tu logro!
Si quieres algunos tips de como convertir cada espacio en un espacio saludable por favor quedo a tu disposición para ayudarte enviandote la guía de lo que necesites para lograrlo.
Gracias por leerme, hasta la próxima!
Monica
Comments